
A continuación definiremos qué es el genográma y realizaremos un listado de los principales símbolos que aparecen en él:
¿Qué es el genográma?
El genograma es una representación gráfica de una familia de tipo multi generacional (por lo menos tres generaciones), que registra información sobre los miembros de esa familia y sus relaciones.. Por lo general el genograma se construye durante la primera sesión y luego se lo revisa a medida que se obtiene más información.
¿Para que nos sirve?
La base del genograma es la descripción gráfica de cómo diferentes miembros de una familia están biológica y legalmente ligados entre sí de una generación a otra. Este trazado es la construcción de figuras que representan personas y líneas que describen sus relaciones.
Podemos extraer mucha información de este gráfico sobre todo si realizamos más de uno y vamos comprobando la información que nos ha presentado cada sujeto con su punto de vista de pertenencia del genográma.
Símbolos que utilizamos a la hora de desarrollar un genográma
1) Cada miembro está representado por un cuadro o un círculo según sea varón o mujer.
2) El paciente se representa con una doble línea en el cuadrado o círculo.
3) Para una persona fallecida se coloca una "X" dentro del cuadrado o círculo. Las figuras en el pasado distante (más allá de tres generaciones), no se marcan ya que están presumiblemente muertas.
4) Los embarazos, abortos y partos de un feto muerto se indican por los siguientes símbolos.Embarazo muerto: TrianguloParto de un feto: Cuadro con una cruz en su interiorAborto espontáneo: Circulo negroAborto provocado: Cruz
5) Las relaciones biológicas y legales entre los miembros de la familias representan por líneas que conectan a dichos miembros.
6) Si una pareja viven juntos pero no están casados se utiliza una línea de puntos.
7) Las barras inclinadas significan una interrupción del matrimonio: una barra para la separación y dos para el divorcio.
8) Los matrimonios múltiples pueden representarse de la siguiente manera.UN MARIDO CON VARIAS ESPOSAS: Se une el actual matrimonio con una línea recta y los anteriores con una línea que tangencialmente es cortada por otras dos.CADA CONYUGE TUVO VARIOS CONSORTES: Se une el actualmente matrimonio con una línea recta y los anteriores matrimonios se unen con líneas rectas que tangencialmente son cortadas por otras dos.
9) Si una pareja tiene varios hijos, la figura de cada hijo se coloca conectada a la línea que une a la pareja. Los hijos se van situando de izquierda a derecha desde el mayor al más joven.
10) Se utiliza una línea de puntos para conectar un niño adoptado a la línea de los padres.
11) Los hijos mellizos se representan por la conexión de dos líneas convergentes a la línea de los padres; si son monocigóticos (idénticos) éstos a su vez están conectados por una barra.
12) Para indicar los miembros de la familia que viven en el hogar inmediato, se utiliza una línea punteada para englobar a los miembros que convenga.
¿Qué es el genográma?
El genograma es una representación gráfica de una familia de tipo multi generacional (por lo menos tres generaciones), que registra información sobre los miembros de esa familia y sus relaciones.. Por lo general el genograma se construye durante la primera sesión y luego se lo revisa a medida que se obtiene más información.
¿Para que nos sirve?
La base del genograma es la descripción gráfica de cómo diferentes miembros de una familia están biológica y legalmente ligados entre sí de una generación a otra. Este trazado es la construcción de figuras que representan personas y líneas que describen sus relaciones.
Podemos extraer mucha información de este gráfico sobre todo si realizamos más de uno y vamos comprobando la información que nos ha presentado cada sujeto con su punto de vista de pertenencia del genográma.
Símbolos que utilizamos a la hora de desarrollar un genográma
1) Cada miembro está representado por un cuadro o un círculo según sea varón o mujer.
2) El paciente se representa con una doble línea en el cuadrado o círculo.
3) Para una persona fallecida se coloca una "X" dentro del cuadrado o círculo. Las figuras en el pasado distante (más allá de tres generaciones), no se marcan ya que están presumiblemente muertas.
4) Los embarazos, abortos y partos de un feto muerto se indican por los siguientes símbolos.Embarazo muerto: TrianguloParto de un feto: Cuadro con una cruz en su interiorAborto espontáneo: Circulo negroAborto provocado: Cruz
5) Las relaciones biológicas y legales entre los miembros de la familias representan por líneas que conectan a dichos miembros.
6) Si una pareja viven juntos pero no están casados se utiliza una línea de puntos.
7) Las barras inclinadas significan una interrupción del matrimonio: una barra para la separación y dos para el divorcio.
8) Los matrimonios múltiples pueden representarse de la siguiente manera.UN MARIDO CON VARIAS ESPOSAS: Se une el actual matrimonio con una línea recta y los anteriores con una línea que tangencialmente es cortada por otras dos.CADA CONYUGE TUVO VARIOS CONSORTES: Se une el actualmente matrimonio con una línea recta y los anteriores matrimonios se unen con líneas rectas que tangencialmente son cortadas por otras dos.
9) Si una pareja tiene varios hijos, la figura de cada hijo se coloca conectada a la línea que une a la pareja. Los hijos se van situando de izquierda a derecha desde el mayor al más joven.
10) Se utiliza una línea de puntos para conectar un niño adoptado a la línea de los padres.
11) Los hijos mellizos se representan por la conexión de dos líneas convergentes a la línea de los padres; si son monocigóticos (idénticos) éstos a su vez están conectados por una barra.
12) Para indicar los miembros de la familia que viven en el hogar inmediato, se utiliza una línea punteada para englobar a los miembros que convenga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario